Sí, majos, sí. Ya han pasado diez años desde que fundamos Portillo en Transición un grupo de personas sensibles a los tiempos que corrían y llenas de ilusión por actuar en lo local para ayudar a mejorar lo global.
El próximo sábado 27 de mayo vamos a dedicar un buen rato a juntarnos, hablar del pasado presente y futuro, debatir, comer, beber, bailar, jugar y celebrar.
Estamos todos invitados: socios y no socios. Todos aquellos a los que nos interese, preocupe y motive el lema de nuestra asociación: «Personas colaborando para fortalecer Portillo y su comarca». Si venís, decid en casa que no os esperen para cenar.
Como estamos preparando una comida, es necesario apuntarse según se indica en el cartel.
En colaboración con el Ayuntamiento de Portillo, estamos adecuando un espacio para un huerto escolar en el colegio Pio del Río Hortega. El objetivo es que los alumnos tomen contacto con el cultivo de verduras como primer paso en su derecho de soberanía alimentaria. Derecho este que, en opinión de algunos, no es lo suficientemente conocido, ejercido ni exigido.
El pasado fin de semana varias familias de la asociación nos juntamos para delimitar nueve bancales de 5m2 cada uno (uno para cada clase). También cavamos el terreno con azada y pico, de lo duro y compacto que estaba, como preparación para su cultivo. En breve añadiremos compost realizado por el Grupo de Vivero de esta misma asociación.
Durante el resto del curso, y en cursos posteriores, colaboraremos con el personal docente del centro en actividades relacionadas con la huerta.
En Portillo en Transición llevamos muchos años con ganas de organizar una cena/fiesta en que juntarnos todos los vecinos que lo deseen y compartir un rato, un bocado y un trago. Las relaciones sociales de proximidad conforman un entramado sobre el que se apoyan muchos aspectos de la vida. Por eso queremos favorecerlas y celebrarlas.
Hoy hemos pasado una bonita mañana de primavera plantando árboles y matorrales en el borde de la carretera de salida de Portillo (desde La Macetera) hacia Valladolid.
Han sido unas horas muy agradables de ejercicio físico, social y mental: plantación, pasta y vino y paseo por la zona cercana de los tejares con visita guiada y explicaciones sobre su historia a cargo de Javier García.
Siguen unas fotos de la actividad:
Fotografías realizadas por@Emiliano_unpuntodevista. Si alguien quiere su foto en alta resolución, no tiene mas que pedirlo.
Han pasado muchos años desde la elección de la actual junta directiva de nuestra asociación. Por ello pedimos candidaturas y convocamos una asamblea para el mes de mayo en la que votaremos la junta directiva para los siguientes dos años.
Para poder votar lo primero es tener candidaturas, que deben de estar formadas por equipos de cuatro personas socias (presidente, vicepresidente, secretario y tesorero). Las candidaturas pueden presentarse sin más que indicarlo en el apartado comentarios de la encuesta o enviar un email al correo de la asociación (portilloentransicion @ gmail.com) con los nombres de los cuatro miembros del equipo que se presenta a la elección.
La asamblea será presencial y con las medidas que la actual situación requiere.
La fecha en la que más socios tienen disponibilidad es el próximo domingo 2 de mayo de 2021. Nos reuniremos a las 11:30 en la zona semicircular detrás del templete del Parque de la Plaza de Toros.
No todos los días un artista decide instalarse en nuestro entono. Hacerlo en los tiempos que corren tiene aún más mérito y muestra aún más determinación.
Desde hace unos meses José María Yagüe Manzanares tiene instalado su taller en Artis (Portillo, Valladolid). Jose Mª -Chema cómo le conocemos por la comarca- es un hombre polifacético donde los haya. Y no solo como artista, si no también como individuo, socio de Portillo en Transición y amigo. Igual le ves dibujando a carboncillo, que haciendo una escultura, trabajando en un diorama, diseñando mobiliario para espacios exclusivos, dando clase, estudiando la flora y fauna o pintando con óleo o acuarela.
Prácticamente todas sus vertientes, y con ello su obra, tienen un claro denominador común: su sensibilidad, profundo conocimiento y defensa de los ecosistemas a los que pertenece o, «simplemente», le interesan.
Exposición «La Montaña plana» en el Museo Esteban Vicente
En su haber figuran numerosos premios tanto nacionales como de ámbitos más locales, exposiciones en reconocidos museos, ferias y galerías de España e Irlanda , «celebrities» internacionales que compran su obra, decenas espacios decorados con mobiliario surgido de su lápiz, etc.
Un sinfín de actividad que él lleva a cabo con la facilidad de un artista curtido (no solo por el sol y los elementos) y que a los «no artistas» nos deja boquiabiertos tanto por el resultado como por la aparente facilidad con la que desarrolla el oficio que domina.
Dicho todo lo anterior, la mejor forma de conocerlo a él y su obra es visitar su taller en Artis. Allí es posible ver una buena muestra de su trabajo, asistir a sus clases y recibir asesoramiento artístico que hará de cualquier proyecto un proyecto más atractivo y «disfrutable».
Mientras tanto: su perfil en Instagram recoge muestras de sus trabajos más recientes y sus intereses.
En su web y blog se pueden saborear algunos de sus trabajos y reflexiones con más solera.