Comida S.A.
Para todos aquellos a los que no les dé miedo pensar, imprescindible el documental Food Inc., que habla sobre los peligros y sinsentidos de la industria alimentaria en Estados Unidos, pero que -cosas de la globalización- se podría aplicar a prácticamente el mundo entero. Advertencia: cambiará tu perspectiva ante la comida y ante el mundo. Entenderás que, cuando hablamos de consumo responsable, no sólo está en juego el futuro del planeta Tierra o las condiciones laborales de personas que viven en la otra punta del mundo, sino tu propia salud.
Food Inc. nos insta a concienciarnos de que el consumo es un acto político, y ‘votamos’ cada vez que pasamos un producto por la caja del súper. Pero, además de los comportamientos individuales, hace falta forzar los cambios políticos para que una alimentación saludable sea más barata y accesible que la comida basura. La alimentación saludable es un derecho, y los derechos se conquistan. No nos los regalarán esos mismos políticos que se conchaban, puertas giratorias mediante, con las empresas a las que deberían fiscalizar.
Lo decían nuestras madres: lo barato sale caro. Y con la comida no se juega.
Artículo completo en el blog Carro de Combate
Presentación de la charla informativa «Cómo Alimentarnos Mejor y Más Sano, en Invierno. Especial Aditivos»
En el siguiente link, os podéis descargar la presentación de Samuel Baticón sobre alimentación en inverno y aditivos.
Grupo de Consumo La Cesta de Pinares
¡Atento al etiquetaje de los huevos!
Última oportunidad para apuntarse al pedido de aceite! Hasta el 26 de Febrero!
Ampliamos el plazo para recoger el dinero del aceite hasta el 26 de febrero. Como sabéis el aceite que compararemos es ecológico de la Cooperativa Trujal de Mágina (Jaén). Como el precio final dependerá de la cantidad pedida, recogeremos 25 euros/lata de 5 litros; y después, devolveremos lo que corresponda.
Para que hagáis vuestros cálculos de cantidad a pedir, contad con que nos planteamos pedidos semestrales, así que no volveremos a hacer un pedido hasta pasado el verano. En http://www.scatrujaldemagina.com podéis encontrar información detallada del aceite. Asimismo, podréis comprobar que el precio al que lo vamos a poder comprar es muy ventajoso con respecto al PVP habitual al consumidor.
Si queréis apuntaros, podéis hacerlo en la Casa del Médico (Arrabal de Portillo) el martes 26 de 20h a 20.30h o sino, escribir un correo a lacestadepinares@gmail.com
Grupo de Consumo La Cesta de Pinares
Charla informativa «Cómo Alimentarnos Mejor y Más Sano, en Invierno. Especial Aditivos»
Recogida de dinero para Pedido Aceite: 29 enero – 19 febrero
A partir del martes 29 de enero y hasta el 19 de febrero, recogeremos el dinero para el pedido de aceite ecológico de la Cooperativa Trujal de Mágina (Jaén). Como el precio final dependerá de la cantidad pedida, recogeremos 25 euros/lata de 5 litros y después, devolveremos lo que corresponda.
Para que hagáis vuestros cálculos de cantidad a pedir, contad con que nos planteamos pedidos semestrales, así que no volveremos a hacer un pedido hasta pasado el verano.
En este link podéis encontrar información detallada del aceite. Asimismo, podréis comprobar que el precio al que lo vamos a poder comprar es muy ventajoso con respecto al PVP habitual al consumidor.
Grupo de Consumo La Cesta de Pinares
Resumen Charla «Cómo alimentarnos mejor y más sano en otoño»
En esta charla del 2 de diciembre, el nutricionista Samuel nos habla de los alimentos de temporada en este caso los de otoño.
En esta época del año, encontramos alimentos transversales, o sea que disponemos de ellos todo el año, como las legumbres, pescado, carne y lácteos.
Además, nos ha dado unas pautas para tener una lamentación equilibrada.
Dar una alimentación equilibrada a n nuestro cuerpo es darle todos los nutrientes que este necesita para realizar sus funciones básicas, con respiración, corazón, crecimiento,…
Estos nutrientes fundamentales son:
• Hidratos de carbono: suponen un 55% de los nutrientes
• Proteínas: suponen un 15%
• Grasa: supone un 30%
• Fibra: supone un 3%
Una dieta equilibrada se compone de 5 COMIDAS DIARIAS imprescindibles divididas en desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
El desayuno debe de suponer el 20% de la ingesta diaria recomendada. Se debería de componer de lácteos, fruta y cereales o hidratos de carbono (por ejemplo pan)
El almuerzo se hará a media mañana y dependerá de la actividad física de cada individuo y supone entre el 5 y el 10 % de la ingesta diaria. Comeremos fruta o lácteos.
La comida es la más importante y supone el 30 % de la cantidad diaria recomendada de calorías.
La merienda se hará tomando un 5% de las calorías diarias.
La cena supondrá un 25% de las Kcal totales y debe de componerse de proteínas e hidratos de absorción lenta, como los vegetales. A de tomarse unas 2 horas antes de irse a la cama para poder realizar una buena digestión.
En cuanto a las grasas deberían de componerse de:
• 20% insaturadas (vegetales como coco, plátano,…)
• 10% saturadas (carnes…)
En otoño tenemos gran variedad de verduras, frutos secos, cítricos, hongos y setas. Encontramos coles, lombardas, alcachofas, calabazas, etc.…
Las verduras poseen hidratos de carbono de absorción lenta, proteínas, vitaminas y minerales, pero estas vitaminas desaparecen al cocer las verduras.
Lo ideal es combinar alimentos, como por ejemplo lentejas y arroz, así ayudaremos a fijar la absorción del hierro y la vitamina C.
Los hongos y setas son muy ricos en minerales y poseen proteínas de alto valor biológico, casi tan parecidas a las de las carnes rojas.
Las frutas poseen hidratos de carbono de absorción rápida, pero si la consumimos verde serán de absorción lenta. Posen sobre todo azucares y vitaminas.
Los frutos secos poseen grasas insaturadas, vitaminas liposolubles que aportan energía y muchas sales minerales. Aportan muchas calorías por lo que conviene consumirlas con moderación.
Los cereales poseen hidratos de carbono de absorción lenta, fibra y vitaminas, pero si son integrales, poseen más cantidad de fibra.
Las legumbres poseen hidratos de carbono, proteínas y minerales. Conviene tomarlas entre dos y tres veces a la semana.
La carne posee proteínas de alto valor biológico y su consumo será entre2 y tres veces a la semana. Además sus grasas son saturadas.
El pescado posee proteínas y grasas insaturadas sobre tomo del tipo omega 3. Conviene tomarlo 4 -5 veces semana.
Los huevos poseen proteínas muy recomendadas para el organismo, vitaminas y minerales además de grasas saturadas como colesterol. No conviene abusar en personas con problemas de obesidad, pero se recomienda un consumo de 3 veces a la semana.
Los lácteos poseen azucares, proteínas con un aporte importante, grasas saturadas, vitaminas y minerales. Se recomienda una ingesta de 2 porciones de lácteos al día (2 vasos de leche, un vaso de leche y un yogur, un vaso de leche y un trozo de queso) Previene osteoporosis, menopausias, descalcificaciones, etc…
Se aconseja el consumo de leche semi para aquellas personas con problemas cardiovasculares y de obesidad.
Siguiendo estas pautas, tendremos una alimentación sana y equilibrada.
Consumo semanal:
• 5 piezas de fruta y verdura diarias (por ejemplo 3 verdura y dos de fruta)
• 2-3 veces a la semana de carne
• 4-5 veces a la semana de pescado
• Cereales a diario (pan cereales en el desayuno …)
• Legumbres 3 veces a la semana
• Lácteos a diario
• Y un consumo de unos 8 vasos de agua al día (cerca de 1,8 litros de agua)
Fernando Cuadrado
Pedido de Aceite Ecológico en Febrero 2013
En el mes de Febrero, realizaremos un pedido conjunto de aceite de oliva virgen de cultivo ecológico. El aceite escogido entre varios que se han probado, por calidad y precio, es el producido por la Cooperativa Trujal de Mágina, en la provincia de Jaén.
Todos aquellos que estéis interesados, podréis probarlo los martes en la recogida de las cestas y apuntaros para el pedido (pedido mínimo: una lata de 5 litros). Más adelante, en función de los apuntados, iremos recogiendo el dinero.
El precio por litro depende del tamaño del pedido (cuantas más latas pidamos, más económico nos saldrá); pero oscilará entre los 4,3 euros/litro y los 4,9 euros/ litro, aproximadamente. Este pedido está abierto a personas externas a la Cesta de Pinares; por lo que, todo aquel que se anime, es bienvenido. ¡Cuantos más seamos, mejor!
En este link podéis encontrar información detallada del aceite.
Grupo de Consumo La Cesta de Pinares
Comunicado de La Cesta de Pinares – Cuota trimestral de 3 euros
Con el objeto de hacer frente a los gastos del grupo: más frigoríficos, carteles, fotocopias, etc, a partir de enero, para formar o seguir formando parte del grupo, se ha de abonar una cuota trimestral de 3 euros por unidad familiar que forme parte de la cesta.
La cuota para el primer trimestre de 2013, se recogerá durante las dos primeras semanas de enero. El abono se puede realizar los días de recogida de productos de dichas semanas. A partir del 15 de enero, todo aquella unidad familiar que no haya abonado la cuota de 3 euros, dejará de formar parte del grupo; por lo que, les devolveremos la fianza de 20 euros que pusieron en su día. (Más adelante, indicaremos dónde poder recoger dicho dinero).
Grupo de Consumo